Princípios da Agroecologia

Agricultura sustentável tem que considerar aspectos socioeconômicos e culturais dos grupos sociais implicados. Não basta proteger e melhorar o solo ou a produtividade agrícola se não resulta em melhorias nas condições de vida das pessoas envolvidas. Portanto, agricultura sustentável é um conceito que implica aspectos políticos e ideológicos que tem a ver com o conceito de cidadania e libertação dos esquemas de dominação impostos por setores de nossa própria sociedade e por interesses econômicos de grandes grupos, de modo que não se pode abordar o tema reduzindo outra vez as questões técnicas.

Francisco Roberto Caporal

http://www.aba-agroecologia.org.br/

grãos

"Muita gente pequena, em muitos lugares pequenos, fazendo coisas pequenas, mudarão a face da Terra". provérbio africano

Como os lobos mudam rios

Como se processa os animais que comemos

Rio Banabuiu

https://youtu.be/395C33LYzOg

A VERDADE SOBRE O CANCER

https://go.thetruthaboutcancer.com/?ref=3b668440-7278-4130-8d3c-d3e9f17568c8

quinta-feira, 21 de fevereiro de 2013

Glifosato e a Biodiversidade

Publicado en diario UNO –Paraná.
martes 2 de febrero –


Las malformaciones en ejemplares de especies nativas son inocultables

Científicos del Conicet y la UNL alertan por el glifosato


En un grave grito de advertencia de la ciencia contra el sistema sojero, cinco
científicos de la región aseguraron que el modelo se basa en la
destrucción sistemática de la naturaleza y subrayaron los riesgos de
la vida humana.

Un informe sobre las respuestas de sapos y ranas a los agrotóxicos
muestra que los cocteles de sustancias químicas conque se rocían los
campos de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires,
principalmente, no son inofensivos como sostienen las multinacionales
que los patentan y que monopolizan el mercado.
Accedimos a las advertencias del estudio regional a través del
entrerriano Rafael Lajmanovich, que investiga la relación sistema
agrario / anfibios y anuros desde hace varios lustros y que en este
caso firma la investigación con otros cuatro colegas de la Universidad
Nacional del Litoral.
Los expertos difundieron sus estudios en un ensayo titulado “Los
agroquímicos y su impacto en los anfibios: un dilema de difícil
solución”. Allí no se circunscriben al glifosato (sustancia que mata
todas las hierbas con excepción de las preparadas para resistir a su
embate, como la soja), pero sí se detienen en el glifosato por su
presencia arrolladora en los cultivos actuales, con predominio del
poroto.
“El herbicida glifosato es el químico más controvertido del modelo
productivo de los OMG (organismos genéticamente modificados) y en la
Argentina tiene un uso declarado de aproximadamente unos 00 millones
de litros”, recuerda el informe.
Luego de enumerar las comprobaciones de los efectos teratogénicos
(formación de monstruos) y cancerígenos de algunos químicos, y la
toxicidad del glifosato, bajo distintas marcas, los especialistas
subrayan: “el efecto directo del glifosato en los mecanismos iniciales
de la morfogénesis de los embriones de vertebrados originaría
preocupaciones sobre los resultados clínicos de la descendencia humana
expuesta en los campos agrícolas”.
Entonces, la reflexión final lapidaria: “los organismos
gubernamentales y organizaciones civiles tendrían que tender a
promover investigaciones que tengan en cuenta el desarrollo
sustentable y
la búsqueda de alternativas ecológicamente sostenibles como motor de
la economía argentina. Pero sin perder de vista que, por definición,
este progreso tiene que asegurar para las
generaciones futuras todos los servicios ambientales y componentes de
la naturaleza (principalmente su biodiversidad) así como sus pautas
culturales ancestrales. Considerando que en los actuales modelos
productivos-industrializados, el denominado ‘desarrollo sustentable’
se basa en la destrucción sistemática de los ecosistemas, en la
disminución de la biodiversidad y en
un enorme aporte energético de plaguicidas y fertilizantes que son
una contradicción en sí misma de este precepto”.
Con semejante alerta, firmada por los que más estudiaron la incidencia
de los químicos
en los animales y en particular sobre los embriones, no habrá modo de
eludir la responsabilidad de políticos, grandes empresarios y
profesionales sobre la continuidad de un sistema
de altísimo riesgo como el sojero.

Efectos colaterales

El estudio fue publicado en la revista QuímicaViva de diciembre de 012
por Rafael C. Lajmanovich, Paola M. Peltzer, Andrés M. Attademo y
Celina M. Junges, todos investigadores del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y miembros de la
Cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral –UNL-, y Mariana C.
Cabagna Zenklusen que también pertenece a esa cátedra.
Los investigadores buscaron reseñar “la problemática ambiental
relacionada con la aplicación de agroquímicos, en particular con
respecto a su impacto sobre organismos no-blanco como los anfibios
anuros de la región centro-este de la Argentina” (lo que en
denominaríamos “efectos colaterales”).
Detallaron las formas de detectar la presencia de estresantes
ambientales y su importancia como herramientas en los programas de
monitoreo para la protección de la fauna silvestre, y al final
entregaron sus aportes en la discusión en torno del “polémico
herbicida glifosato y las perspectivas para las generaciones futuras”.

La UNL y la UNER

Entre los estudios realizados por la Cátedra de Ecotoxicología de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, el informe recuerda que
el grupo de investigación con sede en esa Cátedra es precursor en la
región centro-este de la Argentina en la caracterización del riesgo
ambiental de los agroquímicos utilizados masivamente sobre larvas y
adultos de anfibios.
“Para hacer un breve resumen, desde el año 998 que estudian el efecto
de herbicidas como el paraquat sobre larvas de anfibios y realizan
evaluaciones sobre la inducción que produce el insecticida
cipermetrina en el desarrollo de procesos apoptóticos (muerte celular
programada) de las células nerviosas. Los trabajos fueron realizados
en colaboración con la Facultad de Bioingeniería de la Universidad
Nacional de Entre Ríos”.
“Igualmente, comprobaron la acción del herbicida glifosato en la
producción de modificaciones morfológicas y etológicas
(comportamiento), el poder genotóxico del insecticida endosulfán e
inhibitorio de los niveles enzimáticos de B-esterasas del fenitrotión.
Recientemente demostraron, por primera vez para las larvas de
anfibios, que distintas formulaciones comerciales de glifosato
inhiben la actividad de las enzimas colinesterasas y de stress
oxidativo (butirilcolinesterasa, BChE; acetilcolinesterasa,
AChE; carboxilesterasa, CbE y glutation-s-tranferasa, GST) y
corroboraron la toxicidad diferencial de distintas marcas comerciales
de este producto. Asimismo, han caracterizaron los niveles basales de
BChE,
AChE y CbE en diversas especies de anfibios y reptiles representativas
de los ecosistemas regionales. Cabe mencionar, que estos estudios son
los primeros en Sudamérica en utilizar metodologías no destructivas y
técnicas de reactivación in vitro en estos vertebrados”.
“Recientemente, también demostraron la interferencia de plaguicidas
organofosforados
(OFs) (fenitrotión) y fungicidas (trifloxistrobin) en las
interacciones depredador-presa”.
“Por otra parte, en 005 señalaron la implicancia de los anfibios en el
control biológico
de plagas dentro de los cultivos de soja, situación que los expone
directamente a los agroquímicos y los hace excelentes modelos de
estudio para sus efectos a campo. De la misma forma,
han permitido establecer la variación intraespecífica e
interespecífica respecto de parámetros de estructura poblacional y de
comunidad de anfibios en cultivos de soja, arroz y fragmentos de
bosques nativos, así también han determinado el efecto de la
eutrofización (aumento de materia orgánica producido principalmente
por el uso masivo de fertilizantes) de lagunas agrícolas sobre el
estado de salud y supervivencia en larvas de anfibios”.
“En último lugar, luego de diez años de muestreo realizaron la primera
compilación sobre
anormalidades de anuros para la Argentina y observaron la relación de
este fenómeno, respecto de los ambientes con actividad antrópica
intensiva (suburbios y cultivos)”.

Residuos de plaguicidas

El informe señala otras puntas del ovillo, para determinar las
consecuencias nocivas de los químicos de las pulverizaciones, en la
reproducción.
Veamos una de las líneas de investigación: “en las provincias de Santa
Fe y Entre Ríos hace varios años que se vienen detectando residuos de
plaguicidas en vertebrados de la fauna autóctona (peces y anfibios).
Se destaca el hallazgo del insecticida clorado endosulfán, que con un
rango de --9 ng/g se encontró en el 2,, % de los anfibios evaluados
(rana criolla, Leptodactylus latrans; rana chaqueña, L. chaquensis;
rana del zarzal, Hypsiboas pulchellus y sapo buey, Rhinella
schneideri). Este escenario es muy peligroso ya que el endosulfán
tiene efectos estrogénicos y autores como Park y colaboradores
demostraron que bajos niveles de endosulfán interfieren en los
mecanismos ferohormonales de anfibios urodelos (salamandras)”.
“Posteriormente, Lajmanovich y colaboradores comprobaron su efecto
mutagénico para las larvas de anfibios y Peltzer y colaboradores
hallaron residuos de endosulfán en cuerpos de agua de Entre Ríos por
sobre los límites de protección para la fauna acuática de la
Argentina”.

Lluvias fatales

“Estudios realizados a campo, en cuerpos de aguas someros de la región
pampeana de la
República Argentina, mostraron que algunos de los agroquímicos de uso
frecuente en los cultivos de soja causan, en sectores puntuales y
períodos limitados al momento de su aplicación y
posteriores lluvias, mortalidad de invertebrados, peces y larvas de anuros”.
El informe hace referencia a concentraciones de cipermetrina, el
insecticida clorpirifós y
del glifosato, y recordaron que expertos de la zona hallaron en
algunas regiones intensamente cultivadas del país que dos de los
insecticidas más ampliamente usados (cipermetrina y endosulfán) “eran
detectados en sedimentos, partículas en suspensión y agua en
concentraciones que exceden los niveles permitidos para la protección
de la vida silvestre. Cabe destacar que el endosulfán y sus productos
formulados son considerados por la Agencia de Protección Ambiental de
los Estados Unidos (USEPA) como sustancias altamente peligrosas. El
uso de este insecticida ha
sido prohibido en la Comunidad Europea, Colombia, Belice y Singapur”,
subraya el estudio del Conicet. “Además, tiene un uso restringido en
muchos otros países por su comprobada potencialidad mutagénica,
teratogénica y cancerígena.
Recientemente, también ha sido prohibido en la Argentina (resolución
SENASA Nº 11//011)), no obstante esto, el propio organismo da permiso
a las empresas hasta el ºº de julio de 013 para comercializar los
remanentes de mercaderías que tengan en depósito”.

Glifosato y ácido retinoico

“A nivel mundial existen alrededor de 00 citas de trabajos científicos
sobre su toxicidad (glifosato) en distintos modelos animales (de
laboratorio y de vida silvestre). Específicamente, sobre sus
efectos en especies de anfibios locales, podemos destacar un trabajo
de Lajmanovich y colaboradores que describe malformaciones
morfológicas externas (craneofaciales, bucales,
en los ojos y curvatura de la aleta caudal), además de efectos sobre
el esqueleto hiobranquial (alteraciones en la estructura cartilaginosa
por disrupción en la formación de colágeno) en
renacuajos de una especie de rana ampliamente distribuida en la
Argentina expuesta a dosis sub-letales de glifosato”.
Los especialistas no andan con rodeos en el informe publicado por
QuímicaViva. “Los monitoreos continuos realizados para evaluar el
impacto de los agroecosistemas sobre la fauna silvestre de las
provincias con mayor producción de soja de la Argentina (Córdoba,
Santa Fe y Entre Ríos), permitieron realizar la primera recopilación a
campo en Latinoamérica sobre la incidencia de malformaciones en
anfibios. En las conclusiones de este trabajo se hace una concreta
mención al posible efecto del ácido retinoico como una de las causas
de estas teratologías (malformaciones); que sin lugar a duda ya están
empezando a manifestarse en la naturaleza y dejaron de ser, como
algunos autores opinan, meras especulaciones experimentales. Cabe
mencionar que Paganelli y
colaboradores demuestran el mecanismo por el cual el glifosato provoca
efectos teratogénicos en vertebrados (malformaciones craneofaciales
que incluyen a los cartílagos branquiales y ceratobranquiales, además
de acortamiento del tronco embrionario, entre otros resultados que se
vinculan con el incremento del ácido retinoico)”.
“En relación con lo publicado por estos autores, el efecto directo del
glifosato en los mecanismos iniciales de la morfogénesis de los
embriones de vertebrados originaría preocupaciones sobre los
resultados clínicos de la descendencia humana expuesta en los campos
agrícolas”.

La pobreza verde

Al colocar el problema en su contexto, se lee en el informe: “Uno de
los mayores desafíos
a nivel mundial es el de lograr un uso racional de los insumos
químicos que sustentan a los sistemas productivos. Esta dependencia de
los agroquímicos se incrementó, en forma exponencial, en la denominada
‘revolución verde’ de la década de 960.. En esos años, se especuló que
se iba a terminar con el hambre en el mundo, lejos de cumplir su
cometido; aun hoy, y luego de décadas de mejoramientos genéticos de
las semillas (nosotros le colocaríamos comillas a la palabra
mejoramientos) y de la aparición de los organismos modificados
genéticamente (OMG), se considera que los aumentos en toneladas de
granos no solucionan esta pandemia. Esa situación ha sido reconocida
por una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo
(Nature), que en su editorial de julio de 010 se pregunta ¿Cómo
alimentar a un mundo hambriento? y admite que la ciencia y la
tecnología, por sí mismas, no son una panacea para liberar a la
humanidad del hambre, su causa es la pobreza, no la falta de
producción de alimentos”.

Daniel Tirso Fiorotto
De la Redacción de UNO



La ciencia y la tecnología no son una panacea para liberar a la
humanidad del hambre, su
causa es la pobreza.


El efecto del glifosato en la morfogénesis de embriones originaría
preocupaciones sobre
la descendencia humana.


Hallaron residuos de endosulfán en cuerpos de agua de Entre Ríos por sobre los
límites de protección de la fauna.

sábado, 9 de fevereiro de 2013

O que e a crise ecológica?

¿Qué es la crisis ecológica? por Florent Marcellesi

Publicado em janeiro 18, 2013 por
 19
 7
 25
La ecología política basa su teoría y praxis en la reflexión y acción en la lucha contra la llamada “crisis ecológica” y en la propuesta de nuevos modelos de producción y consumo compatibles con los límites ecológicos del Planeta y la justicia y ética socio-ambiental. Pero ¿qué llamamos exactamente crisis ecológica? ¿En qué fenómenos concretos se manifiesta y qué relaciones guarda con el sistema socio-económico actual?
[Ecoportal.net]
La crisis ecológica es principalmente una crisis de escasez: escasez de materias primas, de energía, de tierras y de espacio ambiental para mantener el ritmo de la economía actual, y aún menos extenderlo a todos los países del Sur y dejarlo en herencia a las generaciones futuras. El modo de producción y de consumo impulsado por el Norte no tiene en cuenta los límites físicos del planeta, tal y como lo deja patente la huella ecológica: si todas las personas de este mundo consumieran como la ciudadanía española, necesitaríamos tres planetas. Mientras tanto, la humanidad ya supera en un 50% su capacidad de regenerar los recursos naturales que utilizamos y asimilar los residuos que desechamos (WWF, 2012). Por su parte, el alcance de la dominación humana y de la amplitud de la crisis ambiental que provoca, queda claro por lo menos a través de los seis fenómenos siguientes (Vitousek y sus colaboradores (en Riechmann, 2008)):
  1. Entre la mitad y una tercera parte de la superficie terrestre ha sido ya transformada por la acción humana.
  2. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se ha incrementado más de un 30% desde el comienzo de la revolución industrial.
  3. La acción humana fija más nitrógeno atmosférico que la combinación de las fuentes terrestres naturales.
  4. La humanidad utiliza más de la mitad de toda el agua dulce accesible en la superficie del planeta.
  5. Aproximadamente una cuarta parte de las especies de aves del planeta ha sido extinguida por la acción humana.
  6. Las dos terceras partes de las principales pesquerías marinas se hallan sobreexplotadas o agotadas.
En este contexto, según Lipietz (2012), incluso podemos hablar hoy de una “segunda” crisis ecológica mundial, después de una primera que sitúa durante la Gran Peste del siglo XIV. Al igual que la Gran Peste, la crisis ecológica actual tiene como origen un conflicto entre la Humanidad y la Naturaleza, a través de la relativa escasez de producción alimentaria y los peligros de su propio sistema energético para la población humana. Además, se transmite por los canales de la globalización económica y golpea civilizaciones muy diferentes aunque lo suficientemente parecidas como para poder producir y padecer efectos semejantes. Sin embargo, según el teórico francés, la crisis ecológica actual se diferencia profundamente de la crisis “exógena” de la Gran Peste (un microbio desconocido y devastador que ataca a sociedades debilitadas por un cambio climático de origen no antropogénico y la baja productividad agrícola) por ser el resultado de la dinámica social e histórica del propio modelo de desarrollo: el propio liberal-productivismo ha generado la tensión actual entre Humanidad y Naturaleza. De tal forma que la “segunda” crisis ecológica, esta vez “endógena”, se podría resumir de la forma siguiente:
[Es] la conjunción de dos nudos de crisis ecológicas, internas a la dinámica del modelo liberal-productivista: el “triángulo de las crisis energéticas” y el “cuadrado de los conflictos para el uso del suelo”, ellos mismos articulados sobre la crisis financiera, económica y social del modelo capitalista neoliberal que triunfa a nivel mundial desde principios de los años 1980. Este modelo liberal pesa mucho sobre la evolución de los dos nudos de las crisis ecológicas: incluso podemos decir que las engendra (Lipietz, 2012).
A continuación, estudiaremos más en profundidad estos dos nudos centrales de la crisis ecológica para entender mejor los retos a los que se enfrenta la Humanidad si quiere elegir la vía de la esperanza.

El triángulo de las crisis energéticas

Los principales riesgos relacionados a la crisis energética se centran en torno a tres vértices: energía fósil (carbón, petróleo, gas), energía nuclear y energía proveniente de la biomasa (leña, agrocombustibles).
Como primer vértice del triángulo, encontramos los riesgos vinculados a las energías fósiles, que a su vez se dividen en dos vertientes: la capacidad de regeneración de estas energías (no renovables a escala humana) y la capacidad de asimilación de los residuos vinculados a su utilización. Asimismo, la humanidad se enfrenta al techo de los combustibles fósiles, que corresponde al punto de inflexión a partir del cual la extracción de una unidad de energía fósil por unidad de tiempo ya no puede incrementarse, por grande que sea la demanda. Coincide con el momento en que la extracción acumulada llega a la mitad de la cantidad total recuperable, y los esfuerzos humanos, técnicos y financieros pueden disminuir la tasa de declive, pero no invertir la tendencia a la baja de la extracción. Al mismo tiempo, la creciente incapacidad de ofertar más energía fósil se topa con una demanda en constante aumento, principalmente en los países llamados emergentes como China o la India, y con la especulación (Bermejo, 2008), lo que dispara el precio de la energía (y de otras materias primas).(2) En concreto, esta tensión entre oferta (que depende de factores ecológicos y económicos) y demanda (que depende del modo de vida) al alza es paradgimática y altamente peligrosa para el modelo social y productivo actual. Esto es especialmente cierto en el caso del petróleo, puesto que la globalización económica se basa en un petróleo barato, abundante y de buena calidad. El despliegue del modelo de producción y consumo de masa y sus instituciones asociadas necesitan energía fósil al igual que el cuerpo humano necesita sangre. Por ejemplo: el complejo agroindustrial, basado en la maquinaria motorizada, la producción y consumo de abonos y fertilizantes, altos niveles de bombeo de agua, la manipulación industrial, la explotación intensiva de los suelos, la comercialización globalizada y el transporte de larga distancia hacia el lugar de consumo, nos da una buena idea de esta dependencia.(3) Sin embargo al haber alcanzado el techo del petróleo (peak oil en inglés), esta era ha terminado: estamos entrando en la era del petróleo caro, escaso y de mala calidad.(4) Esta nueva situación tiene repercusiones directas sobre el conjunto de la economía y sobre nuestros modelos de vida diarios. De hecho, la crisis financiera de 2008, que hoy ha desencadenado una ola de recesiones y planes de ajuste brutales, pone de relieve una relación directa entre crisis ecológicas y económicas. En este sentido, el economista estadounidense Jeremy Rifkin recuerda que la crisis de las subprimes, es decir el impago de las hipotecas en Estados Unidos que luego se propagó a nivel mundial a través de los activos tóxicos, comenzó cuando el barril de petróleo en el verano 2008 alcanzó los 150 dólares y no en octubre cuando estalló la burbuja a la luz pública. Ese aumento de los precios hizo que subiera el precio de la gasolina y que en Estados Unidos mucha gente, principalmente las más empobrecidas e insolventes cuyo presupuesto familiar tiene dos partidas básicas en torno a la vivienda y al transporte, dejara de pagar la hipoteca (las subprimes) para mantener la tenencia de su coche privado (imprescindible en un sistema basado en su uso intensivo, por ejemplo para ir al trabajo y a su vez generar las rentas necesarias para sobrevivir).
Por otro lado, apuntemos que para superar el techo de producción de los combustibles fósiles, existe una nueva frontera extractiva: la extracción del gas de pizarra a través del método llamado fracking o fracturación hidraúlica. Si bien el fracking ha permitido bajar el precio a corto y medio plazo del gas, es un nuevo espejismo altamente peligroso para el medio ambiente, el clima y la salud humana y que no afronta el mayor reto de la civilización industrial: rebajar el consumo energético dentro de los límites ecológicos del Planeta (para un análisis detallado del fracking, véase Marcellesi y Urresti, 2012).

Créditos: Cheng (Lily) Li
En cuanto a los efectos del modelo energético sobre el cambio climático, hoy principal preocupación ambiental en las agendas políticas, existen claras evidencias de que crisis energética y crisis climática no son más que dos caras de la misma moneda. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (GIECC), “la principal causa del crecimiento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera desde la época preindustrial es el uso de combustibles fósiles” (2007, p2), que hoy se estima en torno a 75% (el resto se debe a la deforestación y al cambio de uso de suelos). A pesar de mejoras tecnológicas por unidad producida,(5) el crecimiento demográfico y el actual modelo socioeconómico (basado en la acumulación material) provocan una presión insostenible sobre los ecosistemas. En este contexto, las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero sobrepasan la capacidad de autorregulación y asimilación por parte de los sumideros naturales (océanos, atmósfera), lo que está conduciendo a una situación peligrosa de no retorno. Para evitar tal caso que llevaría a sufrir cambios irreversibles e impredecibles, el GIECC recomienda que no haya aumento de más de 2 grados centígrados en 2100 en comparación con los niveles preindustriales, mientras que la muy institucional Agencia Internacional de la Energía pone 2017 como fecha límite para acotar el incremento de temperaturas. En caso contrario, ya sea el IPCC (2007) o el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2007) advierten de las mismas consecuencias ambientales y sociales. El cambio climático supondrá —y de hecho, ya supone— efectos en la agricultura y silvicultura (cambio de rendimientos según zonas frías o cálidas, aumento de plagas e insectos, etc.), en los recursos hídricos (extensión de las zonas afectadas por la sequía, empeoramiento de la calidad del agua, etc.), en la salud humana (tales como la mortalidad relacionada con el calor en Europa, aumento de enfermedades infecciosas, etc) o en la industria, asentamientos humanos y sociedad (disminución de la la calidad de vida de las personas en áreas cálidas sin vivienda apropiada) así como una mayor exposición a inundaciones costeras, unas condiciones climáticas extremas y un posible colapso de los ecosistemas.
Como segundo vértice del triángulo, encontramos la energía nuclear que tras la catástrofe de Fukushima —decenas de miles de personas evacuadas fuera del perímetro de seguridad, contaminación radiactiva hasta en Tokio, escándalos políticos y técnicos en torno a la gestión y a la seguridad de las centrales nucleares japonesas y del accidente post-tsunami,(6) etc.— vuelve a apuntar sus altas deficiencias y riesgos para representar cualquier tipo de solución al cambio climático. Resumiendo los principales problemas (Marcellesi, 2011a):
  1. El riesgo de accidente, en este caso de probabilidad baja pero de magnitud alta, es más que nunca presente y real.
  2. Seguimos sin tener ninguna solución real a la gestión de los residuos radiactivos.
  3. La energía nuclear crea una fuerte dependencia con el exterior ya que el uranio, cuyas reservas son finitas, se compra a países fuera de Europa y cuya inestabilidad política no asegura un suministro seguro (el Chad, por ejemplo).
  4. Existe un riesgo de proliferación de la energía nuclear para fines militares (reforzado por la amenaza de uso terrorista de los residuos o de las centrales nucleares como posibles dianas de ataque).
  5. No es una alternativa para evitar sustancialmente emisiones de gases de efecto invernadero: si se tiene en cuenta el ciclo de vida global de la energía nuclear (extracción del uranio, suministro a Europa, construcción y desmantelamiento de las centrales, gestión de los residuos…), ésta produce más CO2 que las energías renovables.(7)
  6. Es una fuente de electricidad, por tanto no sustituye nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
  7. Los puestos de trabajo por unidades energéticas están por debajo de las creadas por las energías renovables. (8)
El último vértice del triángulo lo ocupa la biomasa, cuyo uso energético es el más antiguo desde que el Homo Erectus domesticara el fuego, el más constante para una gran mayoría de la humanidad (la leña sigue siendo el principal combustible utilizado) y, seguramente, uno de los más prometedores de cara al futuro. Pero la biomasa también tiene riesgos asociados que analizaremos en el siguiente subapartado, puesto que se articula directamente con el uso de las tierras, principalmente con el auge de los agrocombustibles.

El cuadrado del conflicto del uso de las tierras

Los anglosajones suelen decir que hacemos cuatro usos principales de la tierra, que pueden resultar excluyentes: Food, Feed, Forest, Fuel (las 4 Fs). Dicho en castellano, estamos hablando respectivamente de usos para 1. la alimentación humana, 2. la alimentación del ganado (natural —campos de pasto— o artificial —soja que se combina con maíz para las vacas europeas—), 3. los bosques (como sumidero o reserva de biosfera) y 4. la producción de biomasa (agrocombustibles, leña, etc.).
En este marco de análisis, intervienen dos factores cruciales: la dieta crecientemente carnívora de los países del Norte y emergentes, y la introducción cada vez más sistémica de agrocombustibles. Como lo relata Lipietz (2012), la polarización de los ingresos a nivel mundial provoca una transformación de la dieta humana que pasa de una dieta a base de proteínas vegetales con un poquito de carne (“el menú hindú o el menú chino”), a una dieta a base de carne (el “menú europeo o norte americano”). Sin embargo, las proteínas animales (feed) necesitan para su producción de 7 a 15 veces más hectáreas que las proteínas vegetales (food). Por tanto, esto representa un problema grave dado el aumento contante de la población con dieta carnívora (por ejemplo, en India y China el 10% de la población se alimenta con el mismo tipo de comida que en Europa y en Norte América). Por su parte, los agrocombustibles (fuel), que técnicamente son energías renovables obtenidas a partir de la biomasa, son la respuesta oficial a la crisis de los combustibles fósiles y del techo del petróleo. De hecho, en sociedades no dispuestas a ‘negociar su modo de vida’, los agrocombustibles despiertan un gran interés y cuentan con un fuerte impulso político,(9) lo cual, junto a otros factores, provoca tensiones en los precios de la comida en el mercado mundial.(10) En este contexto, Jean Ziegler, el relator especial de la ONU para el derecho a la alimentación, llegó a postular en 2007 que la producción masiva de biocombustibles «es un crimen contra la humanidad».
Si bien los agrocombustibles juegan un papel central en las crisis alimentarias actuales, hay que añadir también otros factores sociales y ecológicos: la escalada de precios de la energía, las malas cosechas en los países productores de trigo como Australia, Rusia o Ucrania debidas al cambio climático, los modelos productivos globalizados que apuestan por economías de la exportación en detrimento de la soberanía alimentaria y que denigran la producción autóctona para abastecer a los mercados locales provocando dependencia de los mercados exteriores sobre todo para la importación de productos básicos, el mal reparto de la producción agrícola local o importada, así como movimientos especulativos a nivel mundial. Al igual que los fuertes cambios de régimen político en Europa en 1848 tienen como origen revueltas de la hambruna, Lagi et al (2011) muestran que existe una fuerte correlación entre el alza de los precios de los alimentos —debido a la combinación de los factores arriba mencionados— y las revueltas del hambre de estos últimos años en el mundo que, recordemos, han dado fin en pocos meses a gobiernos autoritarios —como los de Túnez y Egipto— que nadie veía posible derrocar.
En conclusión de este apartado, es interesante —y sobre todo preocupante— constatar que, además de lo que teorizaba gran parte del movimiento ecologista en sus inicios, esta crisis ecológica no solo compromete de manera decisiva a las generaciones futuras sino que nos afecta ahora directamente a las generaciones presentes. No solo se trata de una crisis de abundancia de una generación privilegiada (“pan para hoy, hambre para mañana”), sino también de una crisis de escasez que ya se está manifestando en el día a día de gran parte de la población mundial (el hambre ya es para hoy). Asimismo, pone de relieve que las llamadas crisis financieras, especulativas o alimentarias están vinculada a crisis subyacentes e interdependientes: no solo la de la economía real (o economía productiva) sino también la de la “economía real-real”, es decir la de los flujos de materias y energía que depende por una parte de factores económicos y por otra parte de los límites ecológicos del planeta. Ecoportal.net
(1) Se basa en una adaptación y actualización de la publicación Marcellesi, F. (2008): Ecología política: génesis, teoría y praxis de la ideología verde, Bilbao, Bakeaz (Cuadernos Bakeaz, 85).
(2) De hecho, no solo estamos llegando al techo de todos los combustibles fósiles sino también al peak all (en referencia en inglés al peak oil), es decir al techo de materias primas como algunos minerales tipo cobre, plata, uranio o zinc. “Peak all” y “peak oil” están fuertemente relacionados puesto que la escasez de materias primas necesitará a su vez una mayor cantidad de energía para su explotación, tratamiento, reciclaje, etc..
(3) Ingeniería sin Fronteras calcula por ejemplo que una manzana procedente de la producción industrial en Chile y comprada en Cataluña consume una cantidad de energía más de cuatro veces superior a la del caso ecológico y local (principalmente debido al transporte desde el lugar de producción hasta el de consumo: en este caso, 14.000 kilómetros en barco y en camión). Por su lado, un tomate industrial consume cinco veces más que un tomate ecológico y local. Mientras la diferencia entre comprar manzanas industriales traídas de Chile y manzanas ecológicas de la región a lo largo de un año equivale al consumo energético anual de 60.812 hogares, “el consumo energético asociado al uso de fertilizantes en una hectárea de tomates de producción industrial puede llegar a ser tan elevado como para representar la cantidad de energía suficiente para dar… ¡12 vueltas al mundo en coche!” (López, 2010 p. 65).
(4) Es complicado predecir la fecha exacta del techo del petróleo puesto que puede confirmarse con exactitud una vez superada (como fue el caso del techo del petróleo en Estados Unidos). Por ejemplo, James Murray de la Universidad de Washington y David King de la Universidad de Oxford, en un artículo reciente de la prestigiosa revista Nature, piensan que el techo de producción de petróleo a nivel mundial tuvo lugar en 2005 con unos 75 millones de barriles al día. De todas maneras, que el techo del petróleo haya pasado, esté por llegar a corto plazo o ocurra dentro de 20 o 30 años, no supone gran diferencia a escala de la civilización humana.
(5) A pesar de mejoras significativas en torno a la intensidad de carbono entre 1990 y 2007 (-12%), la eficiencia tecnológica no ha compensado el crecimiento de la población (+24,5%) y el aumento del nivel de abundancia (+25,5%), y las emisiones de CO2 han aumentado de 38%. Fuente: Tim Jackson (2010).
(6) De hecho, según una comisión de diez expertos creada en diciembre del 2011 a instancias del Parlamento de Japón, “el accidente en la planta nuclear de Fukushima Daiichi no se puede contemplar como un desastre natural. Fue un desastre hecho por el hombre que podría haberse previsto y prevenido”. Fuente.
(7) Más información.
(8) Véase por ejemplo el estudio siguiente: IRENA (2011): Renewable Energy Jobs: Status, Prospects & Policies, IRENA Working Paper
(9) A pesar de una resolución del Parlamento europeo sobre comercio y cambio climático que solicitó «que se subordinara todo acuerdo sobre la compra de biocarburantes a cláusulas relativas al respeto de las superficies devueltas a la biodiversidad y a la alimentación humana», la Comisión Europea sigue vislumbrando el objetivo del 10% de ‘biocombustibles’ en los transportes para el año 2020.
(10) En 2007, mientras la producción de maíz para agrocombustible aumentaba en un 500% en Estados Unidos, el precio del maíz –bajo el efecto conjunto del cambio climático, de la producción de carne y de la producción de agrocombustibles– se encarecía en un 130%, provocando una crisis social profunda para todas las poblaciones cuya alimentación descansa en estos productos básicos.
*Coordinador de Ecopolítica y miembro de la Revista Ecología Política.
Publicado en la revista Cuides, nº9, octubre 2012 (1). Este es el tercer artículo de ocho en la serie “¿Qué es la ecología política? Una vía para la esperanza en el siglo XXI”.
http://florentmarcellesi.wordpress.com/
Artigo socializado pelo Ecoportal.net e publicado pelo EcoDebate, 17/01/2013

Encontro Regional de Agroecologia - Nordeste 2013


Em anexo encaminhamos a Convocatória do nosso ERA Nordeste e que ela possa ajudar nas solicitações de transporte pelos interessados nas universidades!

Lembramos que já estão abertas as inscrições e podem ser feitas pelo blog do ERA: http://eracrato2013.blogspot.com.br/
Aguardamos tod@s aqui em Crato-CE de 1 a 5 de maio nesse ERA Nordeste que vai ser lindo e quente!

Abraços agroecologicos e cratenses!!!


FEAB Crato/CE
Comissão Organizadora do XIII ERA Nordeste
"...e a juventude agroecologica que vai pintar o mundo todo de outra cor!"
Convocatoria ERA Nordeste 2013.pdfConvocatoria ERA Nordeste 2013.pdf
289K   Visualizar   Baixar  

Agricultura Camponesa



Demora em licitações e na entrega de maquinário agrícola ilustra o descaso do estado com famílias camponesas, em especial, de Crixás, Santa Terezinha e Uirapuru que enfrentam grave crise do leite
O MCP negocia, desde 2009, recursos, através do Programa Nacional de Desenvolvimento Territorial (Pronat), para a aquisição de equipamentos agrícolas. O projeto, de cerca de um milhão de reais, foi contratado via Secretaria de Agricultura, Pecuária e Abastecimento do Estado de Goiás (Seagro). A entrega desses equipamentos mudaria de forma significativa a realidade de famílias camponesas.
“As famílias dos municípios de Crixás, Santa Terezinha e Uirapuru enfrentam grave crise, especialmente, na produção de leite. A demora em adquirir e entregar os equipamentos causou, somente nos últimos dois anos, prejuízo superior a dois milhões de reais; ou seja, três mil reais por dia para as 300 famílias camponesas que poderiam ter um preço melhor pelo litro de leite vendido e entregue, diretamente, na porta da indústria”, afirma o economista e integrante da coordenação nacional do MCP, Altacir Bunde.
Há dois graves entraves por parte da Seagro. O primeiro, e mais grave, é a conclusão das licitações de um caminhão para a coleta de leite nas comunidades rurais, dois veículos e quatro motocicletas para o acompanhamento das famílias. Outro problema é a não entrega de equipamentos já licitados e que se encontram no pátio da secretaria.
Segundo informações do superintendente de Desenvolvimento Agrário e Fundiário da Seagro, Antônio Sêneca, há um caminhão já licitado, mas a entrega não foi feita porque o governo de Goiás não pagou a contrapartida.  Sem os caminhões as famílias continuam sem poder entregar sua produção de leite diretamente na indústria e seguem vendendo leite a menos de 50 centavos o litro, chegando, às vezes, a 30 centavos.
“Estamos sem condições. O leite estava sendo levado de frete, mas o carreteiro teve que parar. O único salário nosso é o da venda do leite. Cada família vendia 50 litros de leite, por dia, mas agora nem isso está dando, porque não tem como entregar o produto. Queremos entregar direto para as empresas, sem atravessador. Nosso apelo é esse, é pelos tanques e veículos que são direitos nossos. Nossa comunidade tem o sonho de, no futuro, beneficiar o leite aqui mesmo, mas o camponês é sempre desvalorizado”, reclama Nazareno José da Silva, camponês de Uirapuru.
Após três anos de muita luta o MCP recebeu, em novembro, parte do maquinário e equipamentos eletrônicos solicitados através do programa, com 90% de recursos do Ministério do Desenvolvimento Agrário (MDA) e 10% da Seagro. Na solenidade, o secretário da agricultura, Antônio Flávio Camilo, comprometeu-se a entregar o maquinário agrícola e os tanques ainda em novembro de 2012. Passados mais de dois meses, grande parte do maquinário agrícola, entregue apenas formalmente, segue no pátio da secretaria. O descaso é tão grande que tanques de resfriamento de leite a granel estão no pátio desde setembro de 2011.
É inviável que as famílias camponesas façam o transporte de cargas pesadas pelos mais de 300 quilômetros que separam Goiânia dos municípios do norte. A entrega parcial ocorreu após muita pressão do MCP, inclusive com duas ocupações da secretaria. Agora, o movimento aguarda a conclusão das licitações e a entrega do restante do maquinário e veículos o mais rápido possível. O MCP prepara nova mobilização para cobrar da Seagro as demandas.
A casa do agronegócio
Goiás tem 88,4 mil estabelecimentos familiares, ocupando 3.329.630 ha, com média de 3,6 ha por estabelecimento, segundo o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). As famílias camponesas são responsáveis pela produção de alimentos básicos, fornecendo a maioria da comida que vai à mesa dos goianos. Contudo, é evidente que a agricultura camponesa é invisível para o estado.
O diretor do Departamento de Assistência Técnica e Extensão Rural do Ministério do Desenvolvimento Agrário (MDA), Argileu Martins da Silva, afirmou, também em novembro, que Goiás tem o pior serviço de extensão rural do País, junto com o Piauí. Argileu da Silva ressaltou que, no estado, o acesso à assistência técnica é restrito e há grande dificuldade em fazer com que as tecnologias cheguem às famílias camponesas.
O serviço só atende 10% da demanda e não atende de forma adequada. Entretanto, a “casa do agronegócio” segue apoiando, fortemente, a agricultura da morte, que concentra terras, contamina a natureza e gera miséria no campo e nas cidades. Pauta comum dos movimentos é a necessidade de reorganizar a Agência Goiana de Assistência Técnica, Extensão Rural e Pesquisa Agropecuária (Emater - GO), que foi desintegrada. As organizações do campo também lutam por uma política voltada para a agricultura camponesa, as propostas já foram elaboradas e apresentadas ao Secretário de Agricultura, que ignorou o assunto.
Goiás ter o pior serviço de assistência técnica do país e não ter uma politica para a agricultura camponesa é devido, principalmente, ao comprometimento do governo, e da própria Seagro, com ações voltadas, exclusivamente, ao agronegócio e aos latifundiários ligados à Federação da Agricultura e Pecuária de Goiás (Faeg). Não há política para a agricultura camponesa, as poucas ações são, apenas, de caráter assistencialista e diante disso não se pode esperar outra coisa a não ser o abandono às famílias camponesas por parte do estado. 

--
Comunicação MCP
Marina Muniz Mendes
62 32259674 / 62 99263572

Twitter: @_mcpbrasil
Skype: comunicacao.mcp


Praticas Terapeuticas na Agricultura


Manejo adaptado e práticas terapêuticas em horticultura são temas
de Dia de Campo em Arandu

Com o objetivo de ampliar a produtividade e controlar o ataque de pragas e doenças na olericultura (cultivo de legumes e verduras), com promoção da fertilidade do solo, e melhorar as condições ambientais para as plantas cultivadas, a CATI Regional Avaré realizou no dia 29 de janeiro, o Dia de Campo sobre “Manejo adaptado e práticas terapêuticas em horticultura”. O evento ocorreu na Fazenda Boa Vista, do olericultor orgânico José Guilherme Benedetti, em Arandu, onde 34 pessoas entre olericultores, técnicos e produtores rurais do município e de Avaré tiveram orientações teóricas e práticas sobre o tema. Também estiveram presentes  o secretário de Agricultura e Abastecimento de Arandu, Valter Câmara, o agricultor Celso Deolin, presidente da Associação dos Produtores Rurais do Bairro Anhumas (Apran) e o diretor da CATI Regional Avaré, Eliseu Aires de Melo.

A Casa da Agricultura de Arandu e a Prefeitura Municipal apoiaram a realização do evento que teve como palestrantes principais o agrônomo-homeopata João Nabuco e a engenheira florestal Lívia Moraes, ambos de uma empresa com sede em Águas de Santa Bárbara, especializada no uso de terapias homeopáticas na agropecuária.
 
A abertura do evento foi feita pelo engenheiro agrônomo Sérgio Faria, da CATI Regional Avaré, que abordou a importância de o produtor rural transformar as condições do solo e do meio ambiente da área cultivada, por meio do uso de técnicas consagradas como a adubação orgânica, adubação verde, compostos orgânicos, adubação mineral de baixa solubilidade, plantio direto, cobertura do solo. Ele também enfocou a necessidade de redesenhar a propriedade com uso adequado de quebra-ventos, plantio na face Norte, cordões vegetais, mapeamento dos talhões e a máxima utilização dos “processos” ao invés da máxima utilização dos “produtos”. “Essas ações libertam os produtores rurais dos pacotes tecnológicos propostos pela agricultura convencional, baseada principalmente no uso de adubos químicos, agrotóxicos, defensivos, pesticidas e inseticidas de alta toxicidade para o homem, os animais e o meio ambiente”, explicou Sérgio Faria. 

Homeopatia na agricultura - Na sequência, o agrônomo-homeopata João Nabuco discorreu sobre o histórico da homeopatia desde o médico suíço Paracelso (ano 1500), passando por Samuel Hahnemann (1755-1843), Rudolf Steiner (Antroposofia, agricultura biodinâmica), até os dias atuais com o professor doutor Vicente Wagner Dias Casali, agrônomo que, desde 1996, estuda o uso da homeopatia na agricultura na Universidade Federal de Viçosa (UFV), Minas Gerais.

Em seguida, Nabuco abordou a ação homeopática no estímulo da força vital das plantas e sua autodefesa, citando exemplos da eficácia do controle de pragas e doenças em viveiros de mudas, cultivos de plantas e criações animais, apontando as vantagens da homeopatia: ser atóxica; de fácil manejo; poder ser aplicada via irrigação e sem período de carência, proporcionando plantas com maior teor de óleos essenciais, brilho, vigor, persistência foliar, raízes rustificadas e ativas. “Com o estímulo homeopático, temos uma ação primária instantânea e uma ação secundária duradoura na planta com efeito acumulativo, natural e fisiológico”, esclareceu Nabuco.

Projeto – De acordo com a responsável pela Casa da Agricultura de Arandu, Helena Giraldi, o município deverá desenvolver um projeto de olericultura com oito produtores integrantes da Apran, visando apoiar e fortalecer o fornecimento de produtos locais para a Prefeitura de Arandu pelo Programa Nacional de Alimentação Escolar  (PNAE). “Temos a intenção de atuar também no setor de bananicultura, inserindo os produtores da Agrofaria, associação que além da fruticultura trabalha com hortas e peixes cultivados em tanques-rede”, explicou Helena.

Mais informações:

Casa da Agricultura de Arandu
(14) 3766-1124
CATI Regional Avaré
(14) 3733-1977 ramal 30
Caderno da Horta Orgânica Familiar com Homeopatia
Agroecologia - Conceitos

Colaboração: Jornalista Fernando Franco Amorim/CATI Regional Avaré

Prêmio Terra para a Vida



O processo de candidatura para 2013 Terreno para Prêmio Vida está agora aberto.

O prazo de inscrição é 15 de março, 2013.
Parabenizamos os vencedores  de 2012:
  • Meios de Vida Sustentáveis ​​orgânicos integrados (solo) no Haiti receberá 40.000 dólares.
  • Fundação Turca de Combate à Erosão do Solo (TEMA) na Turquia vai receber 30.000 USD.
  • Os esforços de conservação para o Desenvolvimento da Comunidade (CECOD ) em Uganda receberá 30.000 dólares.
Assista vídeos sobre os vencedores, ou ler sobre seu trabalho em umaedição especial de notícias UNCCD . 
 
Também parabenizamos os 15  semi-finalistas .
Faça o download do folheto: brochure.LAND PARA LIFE.pdfTerra brochura Para Life.pdf
 
Para mais informações:
E-mail: L4L (AT) unccd.int
Terra para a Vida Prêmio
UNCCD
P.O. Box 260129
53153 Bonn
Em:http://www.unccd.int/en/programmes/Event-and-campaigns/LandForLife/Pages/default.aspx
Alemanha
+49 (0) 228 815 2831
 

Estudo de Fitoremediação

Posted: 07 Feb 2013 04:00 AM PST


Jorge Veloz Millar, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana en Santiago de Chile nos ha compartido los resultados obtenidos de su investigación junto con Daniella Tapia Berardi fundamentada en la problemática ambiental existente en el sector de Mina Caracoles, Rinconada de Los Andes, en la región deValparaíso, Chile. La zona ha sido expuesta a un alto nivel de contaminación de suelo, a causa de un pasivo ambiental minero perteneciente a la mina de cobre La Paciencia, ubicado a 100 metros de un centro poblado y calificado por el Servicio Nacional de Geología y Minería como una de las 14 faenas mineras abandonadas más peligrosas de Chile.

Los análisis realizados por espectroscopia de absorción atómica detectaron altos contenidos de cobre (Cu) en las muestras extraídas, alcanzando una concentración promedio de 6.919 mg/kg de Cu en la torta de relave, y 1.441 mg/kg de Cu promedio en los suelos contiguos al relave. Se investigó el comportamiento de la especie vegetal Vetiver (Chrysopogon zizanioides), en la técnica de fitorremediación de suelos contaminados por Cu, mediante ensayos a nivel de laboratorio y en condiciones controladas con la incorporación de enmiendas orgánicas.

Los resultados de la concentración de Cu en la especie vegetal, luego de 13 semanas de cultivo (ver foto), fueron consistentes con los de suelo, tanto por su distribución como por su acondicionamiento. Se logró acumular en la biomasa foliar y el sistema radicular, de las especies cultivadas en relave, una cantidad promedio de 326 mg/kg de Cu, mientras que los cultivos controlados con enmiendas orgánicas fueron capaces de acumular un promedio de 543 mg/kg de Cu. Se concluyó que la especie vegetal es una alternativa viable para procesos de fitorremediación en suelos contaminados con cobre, considerando zonas de similares características a las estudiadas.

El Resumen Ejecutivo responde a la recapitulación de una investigación de carácter académico, como  Proyecto de Título de estos estudiantes para obtener el grado de Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente,  alcanzando calificación máxima en diciembre de 2012 y adquiriendo una importante valoración por la contribución al desarrollo sostenible en Chile, país minero con un alto grado de contaminación de suelos.

[El Resumen Ejecutivo con mas detalles sobre este proyecto puede descargarse aquí]
Em:http://vetiverlatina.blogspot.com.br/2013/02/chile-estudio-de-fitorremediacion-en.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+VetiverLatina+(Vetiver+Latina)

quarta-feira, 6 de fevereiro de 2013

TOTAL REPÚDIO À CRIMINALIZAÇÃO DO MOVIMENTO ESTUDANTIL!!!

TOTAL REPÚDIO À CRIMINALIZAÇÃO DO MOVIMENTO ESTUDANTIL!!!
Posted: 05 Feb 2013 08:14 PM PST
Novamente São Paulo é o palco escolhido para uma FLAGRANTE PROVOCAÇÃO contra o movimento estudantil, que parece ter tudo a ver com a sequência de descalabros e arbitrariedades cometidos pelos sucessivos governo tucanos no Estado.

Estou inteiramente solidário aos bravos estudantes da Universidade de São Paulo, que têm reagido até com timidez e comedimento à escalada autoritária em curso --a qual, em tudo e por tudo, faz lembrar os infames tempos da ditadura militar.

As coisas não teriam chegado a este ponto se a OCUPAÇÃO MILITAR DA USP houvesse sido firmemente repudiada por todas as forças de esquerda. A reação tíbia à INVASÃO BÁRBARA da Cidade Universitária estimulou os nostálgicos do arbítrio a radicalizarem ainda mais seus desmandos, que atingiram o auge no Pinheirinho; e, como subproduto, temos agora uma INÍQUA E INACEITÁVEL TENTATIVA DE INTIMIDAÇÃO EXTREMA AOS USPIANOS.

Recomendo  o máximo de sangue-frio neste momento, para não fornecermos munição e pretextos aos PESCADORES EM ÁGUAS TURVAS.

E que todas as forças democráticas de São Paulo e do Brasil unam-se em defesa dos NOSSOS JOVENS IDEALISTAS, QUE NÃO SÃO NEM JAMAIS SERÃO QUADRILHEIROS!!!

Vamos acreditar que o juiz de quem depende abortar esta aberração honrará a toga. Vamos evitar quaisquer radicalismos que possam prejudicar aqueles companheiros a quem tentam injustiçar.

Nada está consumado. A batalha mal começa. Se a travarmos com inteligência e determinação, venceremos. Se perdermos a cabeça, os companheiros que estão na berlinda pagarão por nossos erros. Só idiotas fazem o jogo do inimigo.

Dossiê ABRASCO

dossiê Abrasco


Terceira parte do dossiê Abrasco já está disponível na internet
‘Agrotóxicos, conhecimento científico e popular: construindo a ecologia de saberes’ é o título da última parte do documento, lançado durante o Abrascão
Dossiê Parte 1 – Agrotóxicos, segurança alimentar e nutricional e saúde
Dossiê Parte 2 – Agrotóxicos, saúde, ambiente e sustentabilidade
Dossiê Parte 3 – Agrotóxicos, conhecimento científico e popular: construindo a ecologia de saberes
Nos últimos três anos o Brasil vem ocupando o lugar de maior consumidor de agrotóxicos no mundo. Os impactos à saúde pública são amplos porque atingem vastos territórios e envolvem diferentes grupos populacionais como trabalhadores em diversos ramos de atividades, moradores do entorno de fábricas e fazendas, além de todos nós que consumimos alimentos contaminados. Tais impactos são associados ao nosso atual modelo de desenvolvimento, voltado prioritariamente para a produção de bens primários para exportação.
Nos recentes eventos da Associação Brasileira de Saúde Coletiva (ABRASCO), como o I Simpósio Brasileiro de Saúde Ambiental e o V Congresso Brasileiro de Ciências Sociais e Humanas em Saúde, foram aprovadas moções sugerindo um maior envolvimento de nossa entidade com essas questões, principalmente as relacionadas aos agrotóxicos.
O GT de Saúde e Ambiente da ABRASCO tem produzido várias reflexões sobre esse tema e, em sua oficina realizada no VIII Congresso Brasileiro de Epidemiologia, decidiu contribuir com a iniciativa de construir, junto com os GTs, Comissões e associados da ABRASCO, um Dossiê sobre os impactos dos Agrotóxicos na Saúde no Brasil.
Esse Dossiê visa alertar, por meio de evidências científicas, as autoridades públicas nacionais, internacionais e a sociedade em geral para a construção de políticas públicas que possam proteger e promover a saúde humana e dos ecossistemas impactados pelos agrotóxicos.
Fonte: Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio /Fiocruz
EcoDebate, 18/01/2013
Em: http://www.ecodebate.com.br/2013/01/18/agrotoxicos-conhecimento-cientifico-e-popular-construindo-a-ecologia-de-saberes-ja-esta-disponivel-na-internet/

A ultima fronteira...

Ambientalistas criticam planos contra vazamento de petróleo no Ártico

Documento redigido pelos oito países com território no Ártico não detalha medidas que devem ser tomadas caso ocorra um acidente e é considerado vago por organizações ambientalistas.

A reportagem é da agência de notícias Reuters e reproduzida pelo portal Ig, 05-02-2013.

Os países do Ártico foram vagos em seus planos de cooperação contra vazamentos de petróleo na região, e deveriam ter estabelecido com mais rigor a responsabilidade das empresas por eventuais acidentes, disseram ambientalistas na segunda-feira.

Um documento de 21 páginas redigido pelos oito países do Conselho Ártico diz que a região "deve manter um sistema nacional para responder imediata e efetivamente aos incidentes de poluição petrolífera" nessa gélida região, que está se tornando mais aberta à exploração por causa do aquecimento global.

A Reuters teve acesso e antecipou o teor do documento, que deve ser aprovado em maio. Ele não detalha medidas em termos de contratação de pessoal, navios, equipamentos de limpeza e responsabilidades corporativas por eventuais derrames de petróleo no Ártico, onde os EUA estimam estar 13 por cento das reservas petrolíferas ainda não descobertas do planeta, e 30 por cento das reservas de gás não descobertas.

Os países redigiram esse documento num momento em que empresas como Royal Dutch Shell, ConocoPhillips, Lukoil e Statoil voltam seus olhos para o norte, apesar dos custos e riscos envolvidos. Em 31 de dezembro, o mau tempo provocou o encalhe da plataforma petrolífera Kulluk, da Shell, na costa do Alasca.

"O documento não encara os riscos de um vazamento de forma significativa", disse Ruth Davis, do Greenpeace, que entregou o documento à Reuters. Autoridades confirmaram a autenticidade do texto. O Greenpeace, que luta pela proibição da prospecção petrolífera no Ártico, disse que o texto é "escrito de forma tão vaga que terá pouco valor prático na elevação do nível de preparação" contra acidentes.

"Deveríamos estar bem além desse documento rudimentar", ecoou Rick Steiner, consultor ambiental, ex-professor da Universidade do Alasca e crítico contumaz da indústria do petróleo. Ele disse que o Conselho deveria dar mais ênfase à prevenção dos vazamentos.

O Conselho Ártico --formado por EUA, Rússia, Canadá, Suécia, Finlândia, Noruega, Islândia e Dinamarca (país que controla a Groenlândia)-- vê a cooperação como um grande avanço para a região, onde a cobertura de gelo atingiu seu menor nível no verão boreal de 2012.

"Haverá muitas melhorias em comparação a hoje - simplesmente por tornar mais fácil para que os países árticos se ajudem mutuamente quando necessário", disse Karsten Klepsvik, que foi até o final de 2012 especialista da chancelaria norueguesa em questões polares.

O documento estabelece, por exemplo, um contato ininterrupto entre os oito países para questões emergenciais, além de estipular regras nacionais para permitir o rápido transporte de equipamentos de limpeza pelas fronteiras marítimas, um melhor monitoramento e treinamentos conjuntos.

Os ministros de Meio Ambiente dos países do Conselho Ártico vão se reunir na terça e quarta-feira em Jukkasjarvi, na Suécia, para discutir a proposta. O documento deixa claro seu caráter não-vinculante, exceto no ressarcimento de custos quando um país ajudar outro. Ele diz que suas regras estão "sujeitas à capacidade das partes e à disponibilidade de recursos relevantes".

http://www.ihu.unisinos.br/noticias/517447-ambientalistas-criticam-planos-contra-vazamento-de-petroleo-no-artico 

terça-feira, 5 de fevereiro de 2013

Inventario Florestal Brasileiro


Brasil faz primeiro inventário florestal em 40 anos

Brasil faz primeiro inventário florestal em 40 anos

O Brasil vai fazer o seu primeiro Inventário Florestal Brasileiro (IFB) em quarenta anos, aunciou o Ministério do Meio Ambiente brasileiro. O novo estudo pretende aprofundar o conhecimento a respeito das matas do país e, assim, traçar políticas públicas mais eficientes para o uso e conservação das florestas.
Entre outros dados, o inventário reunirá informações sobre os stocks de biomassa e carbono das florestas e as espécies de fauna e flora que habitam nesses locais, além do modo de vida da população. O inventário começou a ser feito em 2011, em fase de testes, nos Estados de Santa Catarina e Distrito Federal e será expandido este ano para a Floresta Amazónica.
Portugal, recorde-se, vai apresentar em breve o seu novo Inventário Florestal. Alguns resultados já são conhecidos.
De acordo com o Governo brasileiro, citado pelo Planeta Sustentável, o inventário será montado a partir da recolha de informações em 22 mil pontos do país, sendo que quatro mil deles estão na região amazónica. O projecto contará com a participação de universidades, instituições de pesquisa, governos locais e dos próprios moradores, que também serão entrevistados.
O custo total do novo inventário, cuja conclusão está prevista para 2016, é estimado em R$ 150 milhões (€55,8 milhões).
O primeiro e único inventário florestal do Brasil foi feito há quase 40 anos, na segunda metade da década de 1970. Os resultados da iniciativa foram divulgados em 1983 e, desde então, não mais actualizados. In Greesavers


BANIR AGROTÓXICOS.

Assine o Abaixo-Assinado virtual que pede o banimento dos agrotóxicos já proibidos em outros países do mundo e que circulam livremente no Brasil.

A Campanha tem o objetivo de alertar a população sobre os perigos dos agrotóxicos, pressionar governos e propor um modelo de agricultura saudável para todas e todos, baseado na agroecologia.

Assine já, pelo banimento dos banidos! Entre no link abaixo.

CICLOVIDA Completo